top of page
¿Se puede vivir del cómic en el Ecuador?
En la actualidad muchos artistas e ilustradores intentan vivir del cómic en el país, pero lastimosamente todavía no se han generado políticas públicas que permitan hacer esto posible. El surgimiento del cómic ecuatoriano se ha debido en mayor parte gracias a la intervención de la industria privada, como es la revista ¡elé! y Azno cómics.
Dentro del Ecuador existen autores que viven de la ilustración, como es el caso de Marco Chamorro, que ha hecho libros ilustrados que tratan acerca de la gastronomía ecuatoriana, así mismo el caricaturista Xavier Bonilla (Bonil) se dedica netamente a la caricatura, cobrando honorarios por sus ilustraciones.
¿Se puede vivir del cómic en el Ecuador?
En la actualidad muchos artistas e ilustradores intentan vivir del cómic en el país, pero lastimosamente todavía no se han generado políticas públicas que permitan hacer esto posible. El surgimiento del cómic ecuatoriano se ha debido en mayor parte gracias a la intervención de la industria privada, como es la revista ¡elé! y Azno cómics.
Dentro del Ecuador existen autores que viven de la ilustración, como es el caso de Marco Chamorro, que ha hecho libros ilustrados que tratan acerca de la gastronomía ecuatoriana, así mismo el caricaturista Xavier Bonilla (Bonil) se dedica netamente a la caricatura, cobrando honorarios por sus ilustraciones.
¿Se puede vivir del cómic en el Ecuador?
En la actualidad muchos artistas e ilustradores intentan vivir del cómic en el país, pero lastimosamente todavía no se han generado políticas públicas que permitan hacer esto posible. El surgimiento del cómic ecuatoriano se ha debido en mayor parte gracias a la intervención de la industria privada, como es la revista ¡elé! y Azno cómics.
Dentro del Ecuador existen autores que viven de la ilustración, como es el caso de Marco Chamorro, que ha hecho libros ilustrados que tratan acerca de la gastronomía ecuatoriana, así mismo el caricaturista Xavier Bonilla (Bonil) se dedica netamente a la caricatura, cobrando honorarios por sus ilustraciones.
¿Se puede vivir del cómic en el Ecuador?
En la actualidad muchos artistas e ilustradores intentan vivir del cómic en el país, pero lastimosamente todavía no se han generado políticas públicas que permitan hacer esto posible. El surgimiento del cómic ecuatoriano se ha debido en mayor parte gracias a la intervención de la industria privada, como es la revista ¡elé! y Azno cómics.
Dentro del Ecuador existen autores que viven de la ilustración, como es el caso de Marco Chamorro, que ha hecho libros ilustrados que tratan acerca de la gastronomía ecuatoriana, así mismo el caricaturista Xavier Bonilla (Bonil) se dedica netamente a la caricatura, cobrando honorarios por sus ilustraciones.
¿Se puede vivir del cómic en el Ecuador?
En la actualidad muchos artistas e ilustradores intentan vivir del cómic en el país, pero lastimosamente todavía no se han generado políticas públicas que permitan hacer esto posible. El surgimiento del cómic ecuatoriano se ha debido en mayor parte gracias a la intervención de la industria privada, como es la revista ¡elé! y Azno cómics.
Dentro del Ecuador existen autores que viven de la ilustración, como es el caso de Marco Chamorro, que ha hecho libros ilustrados que tratan acerca de la gastronomía ecuatoriana, así mismo el caricaturista Xavier Bonilla (Bonil) se dedica netamente a la caricatura, cobrando honorarios por sus ilustraciones.
![Andres-1.jpg](https://static.wixstatic.com/media/186677_fa680117413d4458a4fea3c13127e509~mv2.jpg/v1/fill/w_744,h_420,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Andres-1.jpg)
![Andres-1.jpg](https://static.wixstatic.com/media/186677_fa680117413d4458a4fea3c13127e509~mv2.jpg/v1/fill/w_744,h_420,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Andres-1.jpg)
![Andres-1.jpg](https://static.wixstatic.com/media/186677_fa680117413d4458a4fea3c13127e509~mv2.jpg/v1/fill/w_744,h_419,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Andres-1.jpg)
![Andres-1.jpg](https://static.wixstatic.com/media/186677_fa680117413d4458a4fea3c13127e509~mv2.jpg/v1/fill/w_744,h_420,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Andres-1.jpg)
![Titulo2.2.png](https://static.wixstatic.com/media/186677_8e3a9225214246208f31cf8bba3ff516~mv2.png/v1/fill/w_1884,h_228,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Titulo2_2.png)
![Andres-1.jpg](https://static.wixstatic.com/media/186677_fa680117413d4458a4fea3c13127e509~mv2.jpg/v1/fill/w_737,h_408,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Andres-1.jpg)
El cómic en Ecuador ha logrado hacerse de un pequeño espacio a nivel cultural. El noveno arte tuvo su aparición en el país en 1885, cuando Francisco Aguirre realiza una crítica al gobierno de José María Plácido Caamaño a través de una caricatura. En la actualidad la industria del cómic en Ecuador no ha logrado desarrollarse al igual que en otros países debido a la falta de lectores y por no haber políticas públicas que la fortalezcan.
bottom of page