¿Se puede vivir del cómic en el Ecuador?
En la actualidad muchos artistas e ilustradores intentan vivir del cómic en el país, pero lastimosamente todavía no se han generado políticas públicas que permitan hacer esto posible. El surgimiento del cómic ecuatoriano se ha debido en mayor parte gracias a la intervención de la industria privada, como es la revista ¡elé! y Azno cómics.
Dentro del Ecuador existen autores que viven de la ilustración, como es el caso de Marco Chamorro, que ha hecho libros ilustrados que tratan acerca de la gastronomía ecuatoriana, así mismo el caricaturista Xavier Bonilla (Bonil) se dedica netamente a la caricatura, cobrando honorarios por sus ilustraciones.
¿Se puede vivir del cómic en el Ecuador?
En la actualidad muchos artistas e ilustradores intentan vivir del cómic en el país, pero lastimosamente todavía no se han generado políticas públicas que permitan hacer esto posible. El surgimiento del cómic ecuatoriano se ha debido en mayor parte gracias a la intervención de la industria privada, como es la revista ¡elé! y Azno cómics.
Dentro del Ecuador existen autores que viven de la ilustración, como es el caso de Marco Chamorro, que ha hecho libros ilustrados que tratan acerca de la gastronomía ecuatoriana, así mismo el caricaturista Xavier Bonilla (Bonil) se dedica netamente a la caricatura, cobrando honorarios por sus ilustraciones.
¿Se puede vivir del cómic en el Ecuador?
En la actualidad muchos artistas e ilustradores intentan vivir del cómic en el país, pero lastimosamente todavía no se han generado políticas públicas que permitan hacer esto posible. El surgimiento del cómic ecuatoriano se ha debido en mayor parte gracias a la intervención de la industria privada, como es la revista ¡elé! y Azno cómics.
Dentro del Ecuador existen autores que viven de la ilustración, como es el caso de Marco Chamorro, que ha hecho libros ilustrados que tratan acerca de la gastronomía ecuatoriana, así mismo el caricaturista Xavier Bonilla (Bonil) se dedica netamente a la caricatura, cobrando honorarios por sus ilustraciones.
¿Se puede vivir del cómic en el Ecuador?
En la actualidad muchos artistas e ilustradores intentan vivir del cómic en el país, pero lastimosamente todavía no se han generado políticas públicas que permitan hacer esto posible. El surgimiento del cómic ecuatoriano se ha debido en mayor parte gracias a la intervención de la industria privada, como es la revista ¡elé! y Azno cómics.
Dentro del Ecuador existen autores que viven de la ilustración, como es el caso de Marco Chamorro, que ha hecho libros ilustrados que tratan acerca de la gastronomía ecuatoriana, así mismo el caricaturista Xavier Bonilla (Bonil) se dedica netamente a la caricatura, cobrando honorarios por sus ilustraciones.
¿Se puede vivir del cómic en el Ecuador?
En la actualidad muchos artistas e ilustradores intentan vivir del cómic en el país, pero lastimosamente todavía no se han generado políticas públicas que permitan hacer esto posible. El surgimiento del cómic ecuatoriano se ha debido en mayor parte gracias a la intervención de la industria privada, como es la revista ¡elé! y Azno cómics.
Dentro del Ecuador existen autores que viven de la ilustración, como es el caso de Marco Chamorro, que ha hecho libros ilustrados que tratan acerca de la gastronomía ecuatoriana, así mismo el caricaturista Xavier Bonilla (Bonil) se dedica netamente a la caricatura, cobrando honorarios por sus ilustraciones.
![Andres-1.jpg](https://static.wixstatic.com/media/186677_fa680117413d4458a4fea3c13127e509~mv2.jpg/v1/fill/w_744,h_420,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Andres-1.jpg)
![Andres-1.jpg](https://static.wixstatic.com/media/186677_fa680117413d4458a4fea3c13127e509~mv2.jpg/v1/fill/w_744,h_420,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Andres-1.jpg)
![Andres-1.jpg](https://static.wixstatic.com/media/186677_fa680117413d4458a4fea3c13127e509~mv2.jpg/v1/fill/w_744,h_419,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Andres-1.jpg)
![Andres-1.jpg](https://static.wixstatic.com/media/186677_fa680117413d4458a4fea3c13127e509~mv2.jpg/v1/fill/w_744,h_420,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Andres-1.jpg)
![Titulo2.2.png](https://static.wixstatic.com/media/186677_8e3a9225214246208f31cf8bba3ff516~mv2.png/v1/fill/w_1884,h_228,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Titulo2_2.png)
el primer súper héroe
ecuatoriano
En el año 2006 aparecería, por primera vez, el héroe ecuatoriano conocido como el Capitán Escudo. Este súper héroe hizo su gran debut en la edición número 9 de la revista educativa ¡elé! y, a partir de allí, hasta la fecha, el personaje pasaría por las manos de varios ilustradores, guionistas y artistas. Sin embargo, la importancia del Capitán Escudo es que enseña a los niños a luchar contra los problemas sociales, los cuales son representados en la Liga de la Maldad.
Alejandro Bustos
Director revista ¡elé!
![capitan escudo.jpeg](https://static.wixstatic.com/media/186677_6b60ea7610bc4ea5b30037ce2c0328ca~mv2.jpeg/v1/crop/x_64,y_0,w_340,h_340/fill/w_416,h_408,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/capitan%20escudo.jpeg)
Fuente: elcomercio.com
una idea
Ediciones Capitán escudo
![2014.jpg](https://static.wixstatic.com/media/186677_9935d72d178042d68da0d70a0db43541~mv2.jpg/v1/fill/w_218,h_309,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2014.jpg)
![2017.jpg](https://static.wixstatic.com/media/186677_69599626d3324798810a606eceed4047~mv2.jpg/v1/fill/w_240,h_310,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2017.jpg)
![2012.jpg](https://static.wixstatic.com/media/186677_2fd54fb56f0242738167050b15f95ef7~mv2.jpg/v1/fill/w_218,h_304,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2012.jpg)
![2013.jpg](https://static.wixstatic.com/media/186677_36f45a18f56e45399e6cde030fd37dce~mv2.jpg/v1/fill/w_228,h_304,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2013.jpg)
2012
2013
2014
Fuente: ele.com.ec
2017
Alejandro Bustos
Director revista ¡elé!
El equipo de trabajo
la inspiración
capitán bíceps
Es un súper héroe francés muy musculoso pero no muy brillante que es ayudado por su compañero "Genius".
Alejandro Bustos
Director revista ¡elé!
¿Como se dibuja al capitán?
Fuente: ZONACUARIOTV
Es un estilo de dibujo mixto que incorpora elementos del cómic americano y del cómic japonés. Este estilo de dibujo permite tener más dinamismo al personaje, elementos como la falda que usaba el Capitán Escudo fueron retirados para hacer escenas más atractivas. Además, se utilizó este estilo de dibujo para internacionalizar al personaje.
Evolución del capitán escudo
![Evolucion Capitan Escudo.jpg](https://static.wixstatic.com/media/186677_d234c1b204c640d0877d1690832d64a3~mv2.jpg/v1/fill/w_759,h_390,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Evolucion%20Capitan%20Escudo.jpg)
Fuente: Diario el tiempo
![C escudo 2019 1.jpg](https://static.wixstatic.com/media/186677_e49c1b8f0c2b4350955e83e6c809aae5~mv2_d_1875_1406_s_2.jpg/v1/crop/x_604,y_0,w_835,h_1406/fill/w_220,h_370,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/C%20escudo%202019%201.jpg)
2019
¿como lo ve la gente?
El Capitán Escudo lleva publicándose más de 13 años dentro de la revista ¡elé! y actualmente el personaje es consumido por niños, adolescentes y adultos por igual pues es un súper héroe que ha ido creciendo en paralelo con su audiencia lectora, desarrollando un mayor alcance con el público.
María Fernanda Ampuero
Escritora
Ex Gerente del Plan nacional de Lectura
Alejandro Bustos
Director revista ¡elé!
Villanos de la realidad nacional
En este caso los villanos del Capitán Escudo son la representación de todos los males que aquejan al ciudadano modelo ecuatoriano día a día. Villanos como "Corruptus", "Violentor" o "Contamineitor" son las molestias que impiden vivir en un Ecuador moderno, perfecto y progresista.
El nacimiento de los villanos
Alejandro Bustos
Director revista ¡elé!
Villanos del capitán Escudo
Violentor
Es igualmente conocido como el "Amo de las Armas", además de ser el jefe de sicarios y terroristas.
Contamineitor
Es un gran devastador del aire puro y de la capa de ozono. Sus ataques son muy sobresalientes en ciudades grandes.
injustixia
Luchó a muerte contra "Corruptus" por el liderato de la Liga de la Maldad y así perdió su poder de forma temporal.
Impuntualmán
Algunas de sus características son lentitud, pereza y ser bobalicón. Además, es el fiel criado de la Baronesa Perezzza.
Baronesa perezzza
Es muy floja y descuidada. Sin embargo, en una ocasión logró crear una pócima llamada el "perezzzil forte".
corruptus
Es el líder de la Liga de la Maldad, sus objetivos son acabar con el Capitán Escudo y adueñarse del mundo.
Fuente: ele.com.ec
representantes del cómic en el ecuador
Existen muy pocos autores que pueden ser considerados como figuras importantes dentro del mundo del cómic ecuatoriano, entre ellos se puede nombrar a Xavier Bonilla (Bonil), quien ayudó a cimentar las bases del cómic en la década de los noventa. Así mismo, se puede hablar de Paola Gaviria (Power Paola) cuyos trabajos han tenido gran acogida a nivel internacional.
También se puede nombrar a Fabián Patiño, quien recientemente publicó una novela gráfica titulada, El ejército de los tiburones martillo. A esta lista se suma Eduardo Villacís Pastor, quien actualmente busca consolidarse como uno de los difusores más importantes del cómic dentro del Ecuador.
![Venimos de Lejos/Xavier Bonilla](https://static.wixstatic.com/media/186677_2ed80807e067417d939c8bef433c08e9~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/186677_2ed80807e067417d939c8bef433c08e9~mv2.jpg)
“En estos 500 años ha matado de hambre a muchos…y ha dado de comer a pocos. Hoy, 1992, se celebra con bombos y platillos la incorporación de España al mercado común europeo. ¡Enhorabuena! Y hoy, 1992, se niegan muchos a festejar el descubrimiento de América”. - Bonil 1992
![El Espejo humeante/Eduardo Villacis](https://static.wixstatic.com/media/186677_81f5bcb961774b31bc60c077a7eee9b5~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/186677_81f5bcb961774b31bc60c077a7eee9b5~mv2.jpg)
Este cómic nos explica que es lo que hubiera pasado si los aztecas hubieran conquistado el continente europeo. Foto: graficamestiza.com
![QP (éramos nosotros)/Power Paola](https://static.wixstatic.com/media/186677_193771b6884c4554a75ea41093a619d5~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/186677_193771b6884c4554a75ea41093a619d5~mv2.jpg)
En esta ocasión la artista narra sus experiencias en lugares como Buenos Aires, Cali y San Salvador. Así mismo, aborda temas como la muerte, el amor y la música en compañía de su pareja. Foto: ellectordehistorietas.blogspot.com
![Venimos de Lejos/Xavier Bonilla](https://static.wixstatic.com/media/186677_2ed80807e067417d939c8bef433c08e9~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/186677_2ed80807e067417d939c8bef433c08e9~mv2.jpg)
“En estos 500 años ha matado de hambre a muchos…y ha dado de comer a pocos. Hoy, 1992, se celebra con bombos y platillos la incorporación de España al mercado común europeo. ¡Enhorabuena! Y hoy, 1992, se niegan muchos a festejar el descubrimiento de América”. - Bonil 1992
Xavier bonilla (Bonil)
El caricaturista independiente Xavier Bonilla (Bonil) nació el 8 de abril del año 1964 en la ciudad de Quito. Desde muy joven Bonil empezó a manifestar un gusto por la ilustración parodiando a sus maestros y profesores del colegio a modo de caricatura. Entre los 17 y 21 años ya comenzó a publicar sus primeros trabajos lo que le permitió abrirse campo en el mundo de la ilustración.
![Xavier Bonilla (Bonil)](https://static.wixstatic.com/media/186677_c08e44e13cec4dc5b435c1624a2dc212~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/186677_c08e44e13cec4dc5b435c1624a2dc212~mv2.png)
![Premio Jorge Mantilla Ortega](https://static.wixstatic.com/media/186677_171f352d788e4ca884c2ba0f47863bc4~mv2.jpg/v1/fill/w_350,h_336,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/186677_171f352d788e4ca884c2ba0f47863bc4~mv2.jpg)
En 2011, Bonil obtuvó el primer lugar por su caricatura “Han ofendido mi honra”, donde manifestó la demanda que el entonces Presidente Correa le impuso al Diario El Universo. Fuente: https://www.eluniverso.com/2012/10/20/1/1355/plumas-jorge-mantilla-trabajos-periodisticos.html
![Certamen Internacional de Caricatura](https://static.wixstatic.com/media/186677_c13d425c825d4aadb2bdfb7bfff1c9fd~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_670,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/186677_c13d425c825d4aadb2bdfb7bfff1c9fd~mv2.jpg)
En 2016, Bonil obtuvo el primer lugar en el Certamen Internacional de Caricatura “Toros sí, Toreros No” realizado en México, por su caricatura llamada “Ezquina mezquina”. Fuente: http://movimientoconsciencia.com/2016/02/21/iniciativa-para-reformar-la-ley-de-los-derechos-de-ninas-ninos-y-adolescentes-del-estado-de-michoacan-de-ocampo-con-el-objetivo-de-que-quede-prohibida-la-entrada-a-ninos-y-ninas-a-las-corridas-de-tor/
![Xavier Bonilla (Bonil)](https://static.wixstatic.com/media/186677_c08e44e13cec4dc5b435c1624a2dc212~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/186677_c08e44e13cec4dc5b435c1624a2dc212~mv2.png)
Ya en el año 1990 Bonil fue invitado a colaborar con Hugo Idrovo, Marcelo Ferder, Juan Lorenzo Barragán y Alexey Páez en Secreciones del Mojigato, esto sucedió después de que Bonil publicara en 1987 su libro, Siempre pa'lante.
Paola Gaviria (Power Paola)
![Paola Gaviria (Power Paola)](https://static.wixstatic.com/media/186677_0f4cfda1ac3340d4a87bd99c42f0b9d6~mv2.jpg/v1/fill/w_600,h_300,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/186677_0f4cfda1ac3340d4a87bd99c42f0b9d6~mv2.jpg)
Foto: Sergio CamachoI Annini/eltiempo.com
![Proyecto "En Vitrina"](https://static.wixstatic.com/media/186677_e1c60d7c88d24caeba914976c44d52ad~mv2.jpg/v1/fill/w_350,h_334,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/186677_e1c60d7c88d24caeba914976c44d52ad~mv2.jpg)
En 2010, la artista colombo ecuatoriana participó en el proyecto “En Vitrina”, que consistía en que durante 20 días la ilustradora estaría dibujando lo que ella viera del otro lado del cristal, entre ellas, gente, autos, la calle, etc. Fuente: https://www.flickr.com/photos/lugaradudas/6936253901/in/photostream/
![Beca de la Gilberto Alzate Avendaño](https://static.wixstatic.com/media/186677_838b4e5926b64f4caec77939d9948c6b~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_581,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/186677_838b4e5926b64f4caec77939d9948c6b~mv2.jpg)
Otro de sus logros es haber obtenido una beca de la Gilberto Alzate Avendaño. Fuente: https://www.google.com/maps/uv?hl=es-419&pb=!1s0x8e3f99a8c21dc503%3A0x593362cf6af7940f!3m1!7e115!4shttps%3A%2F%2Flh5.googleusercontent.com%2Fp%2FAF1QipPCK-S-SQ9bRhesqhVhYnQ7cDIdjQUwUcN1BYay%3Dw240-h160-k-no!5sGilberto%20Alzate%20Avenda%C3%B1o%20-%20Buscar%20con%20Google!15sCAQ&imagekey=!1e10!2sAF1QipPCK-S-SQ9bRhesqhVhYnQ7cDIdjQUwUcN1BYay&sa=X&ved=2ahUKEwjX1PjIgcTnAhXspVkKHe0pDgYQoiowHHoECBcQBg
![Paola Gaviria (Power Paola)](https://static.wixstatic.com/media/186677_0f4cfda1ac3340d4a87bd99c42f0b9d6~mv2.jpg/v1/fill/w_600,h_300,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/186677_0f4cfda1ac3340d4a87bd99c42f0b9d6~mv2.jpg)
Foto: Sergio CamachoI Annini/eltiempo.com
A los 13 años, su familia se mudó a Colombia, específicamente a la ciudad de Cali, Power Paola estudiaría en la Fundación Universitaria de Bellas Artes en Medellín. Ha vivido en ciudades como Paris, San Salvador, Bogotá y, actualmente, vive en la ciudad de Buenos Aires en Argentina. Paola Gaviria (Power Paola) se inició en el mundo de la ilustración de los cómics a la edad de 27 años, dibujando su vida mientras trabajaba en una cocina en la ciudad de Sydney. En un principio ella misma publicó sus cómics en plataformas como Flickr y Zines. Ya en el 2011, Editorial Común publicó su obra Virus Tropical y tuvo una gran acogida y buenas críticas por parte del público.
Paola Andrea Gaviria Silguero, mejor conocida como Power Paola nació en la ciudad de Quito el 20 de junio del año 1977, en el Ecuador se ha destacado por ser una historietista e ilustradora, autora de títulos como Virus Tropical, Por Dentro, Todo va a estar bien, entre otros. En general, sus obras llegan a tratar temas como el feminismo, la sexualidad y la identidad personal.
eduardo villacís pastor
Eduardo Villacís Pastor lleva siendo profesor en la Universidad San Francisco de Quito desde el año 1994 y en ese tiempo ha logrado resaltar en sus trabajos la libertad y la creatividad. En Estados Unidos, en la California State University at Fullerton obtuvo una beca de la Comisión Fulbright.
![Eduardo Villacís Pastor](https://static.wixstatic.com/media/186677_239fb88582684ea88a775fd2d92b4581~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/186677_239fb88582684ea88a775fd2d92b4581~mv2.jpg)
Foto: cienciaficcionecuador.wordpress.com
![Facultad de Artes Visuales](https://static.wixstatic.com/media/186677_cc04383478504270b43ca9e4d97e00d5~mv2.jpg/v1/fill/w_150,h_150,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/186677_cc04383478504270b43ca9e4d97e00d5~mv2.jpg)
En 2005, Villacís fundó la sub especialización en Ilustración y Arte Secuencial en la Universidad San Francisco de Quito. Fuente: https://www.usfq.edu.ec/programas_academicos/colegios/cocoa/carreras/Paginas/default.aspx
![Imagina](https://static.wixstatic.com/media/186677_c17b8d94655e47aba957144b7caaa6b3~mv2.png/v1/fill/w_500,h_500,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/186677_c17b8d94655e47aba957144b7caaa6b3~mv2.png)
En Mexico, Villacís obtuvo el primer lugar en el Festival de Animación Dígital "Imagina". Fuente: https://espacio.fundaciontelefonica.com.pe/evento/imagina-2016-conversatorios-2/
![Eduardo Villacís Pastor](https://static.wixstatic.com/media/186677_239fb88582684ea88a775fd2d92b4581~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/186677_239fb88582684ea88a775fd2d92b4581~mv2.jpg)
Foto: cienciaficcionecuador.wordpress.com